Colombia Dice adiós al Sisbén: Nueva era para los subsidios con el Registro Universal de Ingresos

Después de más de 30 años, Colombia se prepara para despedir al Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), dando paso a una nueva era en la distribución de subsidios. El nuevo sistema, denominado Registro Universal de Ingresos (RUI), busca redefinir la forma en que se asignan los subsidios, se determina la estratificación y se cobran los servicios. Este cambio responde a la necesidad de optimizar los recursos públicos, eliminar irregularidades y asegurar que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan.

El RUI funcionará como la plataforma principal para identificar y clasificar a los hogares colombianos, utilizando información de registros administrativos, declaraciones voluntarias de los hogares y datos fiscales de la DIAN. A diferencia del Sisbén, que consideraba principalmente el estrato urbano o rural basado en las condiciones de la vivienda, el RUI se centrará en los ingresos reales del hogar. El gobierno busca identificar con precisión a las familias que necesitan subsidios estatales a través de esta nueva herramienta.

La transición al RUI implicará la eliminación gradual de los estratos socioeconómicos como criterio para la asignación de subsidios, incluidos los de los servicios públicos. Se espera que la implementación del RUI impacte a aproximadamente 3.5 millones de hogares que actualmente reciben subsidios en función de su estrato socioeconómico. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) es responsable de esta herramienta propuesta para reemplazar el Sisbén y mejorar la focalización de los subsidios.

La implementación completa del RUI, donde todas las nuevas asignaciones de subsidios deben basarse en el nuevo registro, se espera después del segundo trimestre de 2026. Este nuevo sistema de estratificación y clasificación mejorará la entrega de subsidios y beneficios económicos, así como el pago de servicios públicos.

Comparte :