En Colombia no hay campaña que no deje un reguero de dudas, pero si se demora lo suficiente, no importa: se caduca. Así, con sello invisible pero efectivo. Es lo que está pasando hoy con la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la campaña de primera vuelta presidencial de Gustavo Petro: el tiempo se acabó, no hay sanciones, no hay decisiones, no hay responsables… y, según varios magistrados, ya no hay competencia para actuar.
La fecha clave fue ayer, 29 de julio de 2025, según le confirmaron a La W, cuando venció el plazo de tres años que tenía el CNE para decir algo —lo que fuera— sobre las presuntas irregularidades en la financiación de esa campaña. Pero el reloj siguió corriendo… y los expedientes no.
Los magistrados del caso, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, aún no presentan la ponencia resolutiva. Los alegatos de conclusión ya fueron entregados, los papeles están en la mesa, pero la decisión nunca llegó. Como si estuvieran esperando precisamente eso: que se venciera el tiempo.
Y ahora, lo que se viene es una nueva jugadita jurídica: por lo menos cuatro magistrados del CNE (Álvaro Echeverry, Fabiola Márquez, Alba Lucía Velásquez y Altus Vaquero), más la dirigencia del Pacto Histórico, dicen que ya no hay nada que hacer. Que el proceso caducó y que emitir cualquier decisión sería, agárrense: ilegal.
Claro, hay quienes intentan salvar el proceso, argumentando que el reloj se debió haber pausado mientras el Consejo de Estado dirimía competencias entre el CNE y la Comisión de Acusaciones; o durante la tutela que presentó el propio presidente Petro para que no lo investigaran; o con las recusaciones a algunas magistradas. Pero el Pacto Histórico ya contraataca con otra interpretación: nunca se suspendió formalmente el proceso, así que, ¡caducó para todos!
¿Y quiénes salen aplaudiendo de este show de silencios y vencimientos? Pues nada menos que Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y exgerente de campaña; Lucy Aydee Mogollón, tesorera; María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus, auditores; y, de ñapa, la Colombia Humana y la Unión Patriótica.
Por ahora, lo que sigue es un memorial en construcción, cortesía del Pacto Histórico, para dejar en firme que el proceso se cayó por tiempo. O mejor dicho: que el tiempo lo tumbó… porque nadie en el CNE se apresuró a levantarlo.
Una cosa es cierta: en este país, las investigaciones no se cierran por falta de pruebas, sino por exceso de calendario. Así que si quiere evadir una sanción electoral, ya sabe: haga tiempo, póngase cómodo y espere a que el reloj haga su parte. Aquí, más que justicia, lo que hay es cronograma.
Tomado de LA Mermelada